We have noticed that your language is English.

Change to English

Marbella aprobará el próximo mes la propuesta inicial de su PGOU

Por Miguel S. Moreira
3 min
Marbella PGOM

Marbella está a punto de convertirse en la primera ciudad de Andalucía con un plan urbano adaptado a la nueva ley regional para la sostenibilidad de su territorio (LISTA). El gobierno local de la ciudad ha aprobado la propuesta inicial para su Plan General Municipal de Ordenación Urbana (PGOU).


Se espera que el plan sea aprobado definitivamente antes de finales de 2023 y proporcione pautas detalladas para el futuro desarrollo del terreno. El PGOU tiene como objetivo clasificar el suelo como rural o urbano, definir áreas protegidas y establecer zonas de transformación para mejorar la infraestructura de la ciudad.

El PGOU también incorpora seis objetivos estratégicos, que incluyen un enfoque en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo de una ciudad compacta y la provisión de viviendas asequibles. El plan fomenta la creación de diferentes tipos de viviendas y reserva el 30% de todo el desarrollo urbano para viviendas protegidas. La ciudad creará nuevos espacios verdes y promoverá la movilidad peatonal para fomentar la cohesión social y garantizar que los residentes tengan acceso a servicios adecuados a una distancia de 15 minutos a pie. Además, el PGOU mejorará la infraestructura de la ciudad, como los ciclos de agua, el drenaje, la electricidad y las redes de telecomunicaciones.

El nuevo plan urbanístico de Marbella incorpora 12 millones de metros cuadrados más de suelo urbano y establece seis objetivos estratégicos. La alcaldesa ha destacado el objetivo de fortalecer los corredores fluviales, mejorar la red de espacios libres y conectar la sierra con el mar para preservar el medio ambiente. También ha asegurado que se va a proteger el litoral y el paseo marítimo de la ciudad.

También tiene como objetivo la eficiencia, abordando la planificación del ciclo del agua, las redes de saneamiento y abastecimiento, así como las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones. Además, se apuesta por la creación de zonas peatonales y nuevas áreas de estacionamiento, algunas de ellas disuasorias para fomentar el transporte público gratuito, y se busca mejorar la conexión entre la AP-7 y la A-7 en áreas clave como el Hospital Costa del Sol.

El texto menciona la transformación de San Pedro Alcántara y la necesidad de un tratamiento diferenciado para zonas específicas. Se habla de proyectos como el anillo verde, la integración urbana de zonas rurales, el desarrollo del área de Guadaiza, la regeneración del centro y la mejora de la conectividad y accesibilidad. También se menciona el desdoblamiento de la carretera de Ronda, que se convertirá en un bulevar.

La alcaldesa destaca la importancia de Nueva Andalucía, un distrito con valor ambiental y vinculado al golf, donde se han recuperado más de medio millón de metros cuadrados de suelo para nuevos equipamientos. Se hace hincapié en el desdoblamiento de la A-7 y el desarrollo de Holanducía para usos terciarios u hoteleros. En Nagüeles y Milla de Oro se propone la creación de un ecosistema diferente para nómadas digitales y se promueve la mejora de las conexiones y la infraestructura verde. Se mencionan el desbloqueo de grandes urbanizaciones y el gran bulevar que se está construyendo en la carretera de Istán.

También destaca la regeneración y mejora de infraestructuras en todos los barrios de Marbella. Se mencionan iniciativas como la semipeatonalización de la avenida Ricardo Soriano, parques fluviales, nuevos equipamientos y transformación de La Ermita en un centro innovador. En Las Chapas se contemplan proyectos de desarrollo de viviendas y turismo, incluyendo Four Seasons, W o Incosol, pero preservando el litoral e incrementando las conexiones de la A7 y la AP7. También se menciona la necesidad de dejar de tener la autopista como una carretera imposible.

miguel s moreira

Miguel S. Moreira

Miguel es arquitecto e ingeniero con amplia experiencia en el sector inmobiliario. Es cofundador de Valido Home y le encanta informar sobre los riesgos que conlleva la compra de una propiedad en España.

Compra como lo hacen los profesionales

Los inversores inmobiliarios cuentan con un equipo experto en derecho inmobiliario que analizan los inmuebles y técnicos que los revisan para evitar que sus inversiones se conviertan en una ruina. Valido Home ofrece esta ventaja a los compradores particulares.

Artículos relacionados

Escríbenos
por WhatsApp